A veces el sistema de emparejamiento nos deja algunas curiosidades durante los grandes eventos por equipos, pero en la penúltima ronda de la Olimpiada de Ajedrez 2014 tenemos exactamente las grandes batallas que esperaríamos. En la sección Open los líderes China y Francia se ven las caras en lo más alto de la tabla, mientras que los terceros y cuartos, Ucrania y Azerbaiyán, también se enfrentan. En el evento femenino tenemos la confrontación que todos esperábamos antes del inicio del torneo: Ucrania-Rusia.
Empecemos por la sección femenina, donde la situación es transparente como el cristal. Rusia tiene una puntuación perfecta y ya ha vencido a sus rivales más importantes China y Georgia, así que las ucranianas son el último escollo para el alcance del oro olímpico de las rusas por tercera vez consecutiva. Por supuesto también hay picante añadido - el amargo cambio de Ucrania a Rusia por parte de Kateryna Lagno y la tardía inscripción del equipo ruso en relación con ello casi descarrila la Olimpiada por completo, con la FIDE amenazando con cancelar el evento. Al final se evitó el desastre después de que se permitiera al equipo ruso participar.
Desde entonces no se ha vuelto a hablar del equipo o de su nueva líder, Kateryna Lagno, y aunque la diplomacia quizás hubiera sugerido su descanso para el encuentro de alto nivel de hoy, en el deporte no hay lugar para los sentimientos. Hoy conduce las piezas negras ante su sustituta, Anna Muzychuk, quien ha vuelto a Ucrania después de muchos años jugando para Eslovenia. La batalla promete ser fiera en cada tablero.
Incluso si Ucrania gana es altamente improbable que puedan desafiar a Rusia por la medalla de oro, pero permitirían que China pudiese alcanzar a las rusas. Para ello, por supuesto, China necesita derrotar a España hoy, aunque parezca más fácil decirlo que hacerlo. Las españolas están jugando por encima de su nivel, sufriendo solamente una ajustada derrota contra Holanda mientras que empataron con Ucrania e India. Amalia Aranaz en el tablero cuatro lleva siete victorias y una derrota y hoy se enfrenta a la Ex-Campeona del Mundo Junior Guo Qi.
Alemania-Rumanía y Georgia-Polonia son los otros grandes encuentros que ayudarán a determinar los medallistas.
Mientras que China eran las nº1 del ranking en la sección femenina, en la Open son los séptimos, pero han superado las expectativas. Su secreto hasta ahora ha sido una solidez extrema - han perdido una partida de 36 (Wang Yue contra Peter Leko), mientras que todos menos Wang Yue han cosechado victorias regularmente. Aunque esta solidez contraste con el estilo francés, la verdad es que los propios franceses han perdido solamente dos partidas, con la mala suerte de que una de esas derrotas – Maxime Vachier-Lagrave 0-1 Shakhriyar Mamedyarov – les costó un match.
Si Francia o China ganan tendrán una maravillosa oportunidad para conseguir el oro, pero si empatan, los cinco equipos perseguidores los pueden atrapar para hacer de la última ronda un auténtico espectáculo. Ucrania-Azerbaiyán (Ivanchuk-Mamedyarov, Ponomariov-Radjabov) serán grandes enfrentamientos a seguir, pero los encuentros entre los otros equipos con 14 puntos serán también muy cruciales para las medallas.
Los quintos del ranking, Hungría, tienen una
buena oportunidad sobre el papel contra los 32º Rumanía, aunque los últimos han
conseguido aguantar contra República Checa y Azerbaiyán con ocho tablas en las
últimas dos rondas. Hungría deja fuera a Judit Polgar por segunda vez
consecutiva, pero parecen saber lo que hacen con su alineación - el
sorprendente tablero 2, Csaba Balogh de 2637, lleva 5 victorias en 7 partidas
con una performance de 2841.
Bulgaria (14 puntos de
match) - Polonia (13) es otro emocionante encuentro, con Topalov-Wojtaszek en
el primer tablero, pero también una batalla entre dos jugadores que están en
forma, Iotov-Duda, en el tablero 3.
Por debajo algunos favoritos a priori del torneo - Rusia (vs Serbia), Armenia (vs. Vietnam) y USA (vs.Argentina) - tienen encuentros muy ganables para intentar acercarles a opciones de medalla antes de la ronda final. Partidas a seguir incluyen: Giri-Kasimdzhanov, Le Quang Liem-Aronian, Dominguez-Jobava y Shirov-Gelfand.
Magnus Carlsen otra vez entra en acción para el equipo de casa, jugando contra una de las sorpresas de 2014, Ivan Saric de Croacia. Carlen sigue en camino de ganar la medalla de oro para el tablero 1, aunque su performance está un poco por debajo de su ELO. No es fácil ser el líder. Hoy la Primer Ministro noruega Erna Solberg realizará el primer movimiento en su tablero.
Enlaces útiles:
Respetamos tu privacidad y la protección de datos. Algunos componentes de nuestra web requiere cookies o almacenar tu información personal.
Usar chess24 requiere guardar algunos datos. Puedes encontrar alguna información adicional sobre nuestra Políticas de Cookies, Políticas de Privacidad, Disclaimer y Términos de uso. Por favor, date cuenta que tu configuración de los datos puede ser cambiado en cualquier momento haciendo click en el enlace de configuración de datos en la parte baja de la web.
Comentarios 0
No hay comentarios para este artículo