La leyenda Garry Kasparov, retirado hace once años del ajedrez profesional, se puso de nuevo el mono de trabajo y con un juego genial asombró al mundo del ajedrez superando a sus adversarios, nada menos que tres de los diez mejores jugadores del momento y haciéndonos vivir una de las noches de ajedrez más emocionantes de los últimos años. Por suerte, hoy a la misma hora ¡la exhibición continua!
Desde la primera ronda, donde destrozó con una escocesa a Wesley So, el ex campeón mundial asustó a sus oponentes con buena preparación y un juego dinámico, ¡parece que no hubieran pasado los años!
Con un juego totalmente lógico, Kasparov fue mejorando su posición ante Wesley So hasta dejarle sin apenas opciones de moverse. Pese a tener una gran ventaja en la posición, Kasparov siguió buscando las mejores jugadas y las más agresivas (35.f5!) gracias a las cuales destrozó el enroque de So.
Tan solo le bastaron unas pocas imprecisiones por parte de So, para que Kasparov consiguiera una posición aplastante, la cual consiguió culminar en 38 movimientos. (Ver partida)
En la segunda ronda, se enfrentó a Nakamura, quien mostró estar muy bien preparado y puso en apuros a Kasparov. Fue en estos momentos cuando empezamos a ver a Kasparov sufrir y con cara de no estar muy a gusto con su posición.
Kasparov supo encontrar las correctas maniobras defensivas y conseguir igualar la posición. En esta posición, las blancas parecen estar dominando las columnas centrales y tener mucha más actividad. Aún así, Kasparov consiguió encontrar el plan correcto de simplificación para igualar la posición y conseguir posteriormente las tablas. Este plan se basó en cambiar todas las piezas, simplificar en e4 y activar sus piezas a través del flanco de dama. (Ver partida)
En la tercera ronda y siendo líder del torneo con 1,5/2 puntos, la confianza de Kasparov parecía intacta. Kasparov volvió a utilizar su arma preferida (escocesa) y realizó un planteamiento bastante agresivo con enroque largo ante Caruana. Después de un conjunto de intercambio de golpes, se llegó a una posición con serios apuros de tiempo para ambos jugadores. Ya en el final, se intercambiaron las damas y se acordaron las tablas. (Ver partida)
Todo parecía ir correctamente para el "Ogro de Bakú". No había perdido ninguna partida y lideraba el torneo con 2/3 puntos. En la cuarta ronda, se volvía a enfrentar a So, esta vez con negras. Después de una serie de jugadas precisas en la apertura, Kasparov consiguió una posición de medio juego muy dinámica con cierta presión en el centro.
Justo en el momento clave en el cual debía de seguir incrementando la presión, Kasparov cometió un gravísimo error 25...Cc3?? y después de 26.Tc1!, abandonó de inmediato. (Ver partida)
Ya en la quinta ronda e intentando no pensar en lo sucedido, Kasparov se enfrentaba a Nakamura con blancas. Sin apenas gran esfuerzo, Kasparov había logrado controlar el centro y ejercer una fuerte presión sobre el enroque enemigo.
En la posición anterior, Kasparov esquivó todos los jaques de Nakamura y consiguió llegar a un final ganador para conseguir anotarse el punto. (Ver partida)
La sexta ronda mostró seguramente una de las mejores partidas de Kasparov de todo el torneo. Para poder describirla, debemos ver la reacción de Kasparov después de la partida.
Kasparov, con negras, se lanzó al cuello de Caruana y mostró un juego dinámico, creativo y muy directo. Fruto de ello, consiguió esta posición.
El rey blanco está bajo muchísima presión y solo fue cuestión de tiempo que todos los peones que le protegían, desaparecieran. Caruana se defendió como pudo y logró llegar a un final inferior. Aún así, sobrevivió y consiguió forzar las tablas. Fue entonces cuando Garry puso la cara que habéis podido ver en la imagen anterior. La hemos denominado: "La sed de victoria de Garry". (Ver partida)
En la 7ª ronda, se volvió a medir a Wesley So y de nuevo consiguió una clara ventaja.
Cuando todo parecía encamino hacia la victoria, a Garry se le fue la mano y movió 41.b7?? dejándose una pieza y abandonando en el acto.
La falta de práctica y el cansancio de las otras partidas hacían mella en uno de los mejores jugadores de la historia. (Ver partida)
En la octava ronda, de nuevo sufría otro duro golpe psicológico. Después de vencer estratégicamente a Nakamura en la apertura, afrontaba un medio juego muy cómodo y con una gran ventaja.
Todo parecía perfecto para Kasparov: dos torres y caballo vs dos caballos y torre, mejor coordinación de piezas, peón "b" pasado... Aún así, fruto de los apuros de tiempo, Kasparov empezó a cometer una serie de imprecisiones empezando por 39..Rd6? a lo que siguió 40.Tc6+ Re7 41.Tc4 Cf6??. Esto permitió a Nakamura jugar 42.Cc6+ y recuperar la calidad. Fue entonces cuando después de 42...Rxd7 43.Cxd8 se llegó a una posición crítica.
En esta posición, Kasparov podía haber jugado 43...Rxd8 y llegar a un final igualado. En su lugar, prefirió arriesgar con 43...Td5 buscando mejorar la posición de su torre y amenazar mate. El problema llegó cuando su rival jugó la precisa 44.Cxf7! defendiendo indirectamente el caballo de d3 por el jaque doble en e5. De nuevo Kasparov caía en una posición que había rozado la victoria. (Ver partida)
Ya en la última jornada de la 1ª fase (9ª ronda), Kasparov se enfrentó a Caruana.
Pese a estar tocado psicológicamente, el 13º campeón del mundo se recuperó y mostró un buen estilo para conseguir ganar la calidad en la apertura, presionar el medio juego y acabar llevándose la partida y el punto que lo coloca en la 3ª posición de la clasificación a tan solo medio punto de Nakamura y So. (Ver partida).
Esta primera fase tuvo una acogida tan espectacular que batió todos los récords de audiencia, superando al Torneo de Candidatos y al Campeonato del Mundo. Gran mérito de ello (además de Kasparov) fue la retransmisión que realizaron el Gran Maestro David Antón y el MI Divis, los cuales amenizaron las cerca de 3 horas que duró el espectáculo. Además, ajedrecistas de todo el mundo interactuaron con nosotros a través de las redes sociales y nos dejaron mensajes como estos con el hashtag #c24live y #ElRetornodelRey.
¡RECORDAD! Hoy, 29 de Abril se disputa la 2ª fase del torneo (9 rondas más) a las 20h (hora española). Os esperamos para vivir uno de los desenlaces más emocionantes que hemos vivido en los últimos años.
Para finalizar, os dejamos con el vídeo-análisis del Gran Maestro Pepe Cuenca y el show completo para reproducir en caso de que lo queráis volver a ver.
Vídeo-show íntegro de la 1ª parte del Ultimate Blitz Challenge
La fiesta continua hoy a las 20:00 hora de Madrid con comentarios en directo del GM David Antón y el MI David Martínez. Lo podéis seguir en directo desde aquí.
Respetamos tu privacidad y la protección de datos. Algunos componentes de nuestra web requiere cookies o almacenar tu información personal.
Usar chess24 requiere guardar algunos datos. Puedes encontrar alguna información adicional sobre nuestra Políticas de Cookies, Políticas de Privacidad, Disclaimer y Términos de uso. Por favor, date cuenta que tu configuración de los datos puede ser cambiado en cualquier momento haciendo click en el enlace de configuración de datos en la parte baja de la web.
Comentarios 46
No hay comentarios para este artículo