Comienza hoy la sexta edición del London Chess Classic, el último gran torneo del año. Aún con la resaca del mundial y tras el emocionante final del abierto de Qatar, la élite se vuelve a juntar para disputar un cerrado a una vuelta entre seis jugadores, por que sólo veremos cinco rondas y quinca partidas ¡sí, a mí también me parecen pocas! Pero no empecemos ya a lamentarnos y veamos quienes son los jugadores:
5 jugadores entre los 10 mejores del mundo y el local, el veterano Michael Adams, en un momento dulce de juego, afianzado en 2014 en torno a los 2750 algo que no le ocurría desde... ¡2002! De aquellas Caruana tenía 10 años y Giri 8... ¡Qué viejos somos!
El italoamericano Fabiano Caruana parte como el principal favorito. A pesar de haber tenido un par de pruebas del Grand Prix no tan brillantes, compartiendo en Bakú incluso el primer puesto pero perdiendo 15 puntos de Elo entre las dos, Fabiano ha sido el jugador del año y puede poner el broche final si consigue alzarse con el triunfo en el torneo.
Aunque no lo tendrá fácil, corre a su favor el haber podido descansar después del maratón de torneos que enganchó y haber podido preparar la cita de Londres mejor que sus rivales, quienes han estado ocupados en otros "negocios".
Vishy Anand, a sus 44 años, viene de perder por segundo año consecutivo el match por el título mundial con Carlsen. El desgaste de esta prueba, por supuesto, es enorme y habrá que comprobar si ha podido recuperarse en tan sólo un par de semanas ¡mucha gente necesitaría una vida! En su contra jugará además que el tipo de rival al que se enfrentará, salvo quizá Adams, es muy distinto a Carlsen ¡especialmente en la apertura! Caruana, Kramnik y Giri sin duda son de los jugadores mejores preparados del mundo.
Hikaru Nakamura estuvo disputando un curioso match contra Levon Aronian en San Luís. Se disputaron 4 partidas lentas que terminaron 2-2 y 16 partidas rápidas, en las que barrió al armenio. Desde que llegó a rozar los 2800, hará hace dos años, Hikaru a sus 26 años, se mueve entre una sensación de dar el salto que le lleve ahí o quedarse cerca. Ajedrez tiene. Sus problemas técnicos de antaño parecen superados y a su conocida agilidad táctica le unió cierta facilidad a la hora de jugar posiciones sencillas. Sin embargo considero a Hikaru, y por supuesto esto es una opinión muy subjetiva, el jugador de la súper élite "más débil", al menos desde que Ivanchuk abandonó los primeros puestos del ranking mundial. Me da la impresión de ver a Nakamura luchando contra sus demonios, comparándose con el incomparable Carlsen o queriendo demostrar al mundo lo bueno que es. El lado positivo es que estos pequeños temores creo que los irá superando en cuanto gane madurez, quizá llegando a la treintena y se afiance año tras año en el top 10.
El número 1 español, Paco Vallejo, me comentó hace años, tras haber jugado varios torneos de élite consecutivos, que le venía bien jugar torneos flojos por el mero hecho de "ganar partidas", sentir que puedes superar a los adversarios y disfrutar las mieles del triunfo. Algo parecido han podido sentir Vladimir Kramnik y Anish Giri, quienes en Qatar han jugado contra una oposición más débil de las que nos tienen acostumbrados y logrando ambos una racha de seis victorias consecutivas. No tendrán la oportunidad de repetir tal logro en Londres, tanto por la durísima oposición ¡como por la simple razón de que se juegan tan sólo 5 rondas! Pero el sentirse bien y haber tomado "aire fresco" pueden incitarles a dar a su juego algo más de alegría.
El número uno inglés, Michael Adams, no será ni mucho menos una perita en dulce. Los fundamentos estratégicos del extraordinario jugador inglés resisten los años y nunca será un rival fácil. Al igual que Anand, estará agotado puesto que Michael fue uno de los analistas de Carlsen durante el encuentro por el título mundial lo que supone largas noches en vela, una gran tensión y un esfuerzo agotador. El morbo de su encuentro contra Anand, especialmente en la apertura, está servido.
Como viene siendo habitual en algunos torneos de élite, el sorteo de los números se decide por un torneo de Blitz previo. La enorme importancia de las rápidas es que los tres primeros jugadores tendrán una partida más con blancas que sus rivales. ¿No es esto darle demasiada importancia al blitz? Quizá, pero el público agradece la tensión y espectáculo del blitz y a los sacrificados jugadores ¡les toca adaptarse! En esta ocasión fueron Adams, Nakamura y Kramnik los que acabaron entre los tres primeros y Giri el que se quedó a las puertas de tener tres blancas. El calendario queda pues de la siguiente manera:
Es difícil destacar alguna partida, puesto que todas son interesantes, pero de cara al resultado final, pueden ser decisivas las dos negras con las que empieza Fabiano. ¿Será capaz de sacar un resultado positivo de ellas? Paremos de especular, y sean pacientes, en tan sólo unas horas comienza el espectáculo. Lo podréis seguir en nuestra retransmisión, con comentarios en inglés del Maestro Internacional Lawrence Trent que irá variando de acompañante.
Todas las fotos de este reportaje y más información la podéis encontrar en la fantástica web oficial del campeonato. Desde chess24 haremos un seguimiento diario y exhaustivo de lo que acontezca en Londres. ¿Te lo vas a perder? Espero que no, puesto que ¡contamos contigo!
Respetamos tu privacidad y la protección de datos. Algunos componentes de nuestra web requiere cookies o almacenar tu información personal.
Usar chess24 requiere guardar algunos datos. Puedes encontrar alguna información adicional sobre nuestra Políticas de Cookies, Políticas de Privacidad, Disclaimer y Términos de uso. Por favor, date cuenta que tu configuración de los datos puede ser cambiado en cualquier momento haciendo click en el enlace de configuración de datos en la parte baja de la web.
Comentarios 6
No hay comentarios para este artículo