En este artículo podrás encontrar la guía par el curso sobre entrenamiento del Maestro Fide Sebastián Fell. De forma pausada y muy didáctica Sebastián te irá dando claves y consejos sobre cómo entrenar al ajedrez, ¿acaso no te has hecho esta pregunta muchas veces? Recuerda que para poder ver todos los vídeos, además de muchas utilidades de la página que Sebastián menciona, debes ser premium. Hasta el domingo 26 tienes la oportunidad de obtener la cuenta premium al 30% si introduces el código TATA2020.
Casi no hay aficionado al ajedrez que no quiera jugar mejor. Ya sea para ganar un torneo, mejorar el Elo FIDE o para comprenderlo mejor y disfrutarlo más. Seguramente es por ello que el video más popular de mi canal es “Cómo Crear un Plan de Entrenamiento Personalizado”
En este video puntualicé las bases sobre
cómo planear tu propio entrenamiento. Pero, aunque quedé muy satisfecho con el
resultado final, sabía que todavía quedaban muchas cosas por decir.
No sólo es necesario saber QUÉ entrenar, sino también CÓMO hacerlo.
En la era de la información en la que vivimos es muy fácil encontrar material útil para nuestro entrenamiento, pero sin embargo la mayoría de los aficionados se quedan estancados en su nivel. Seguramente les pasa o les ha pasado: leen muchos libros, ven muchos videos, pero sin embargo su rating sigue igual.
Aquí mismo en Chess24 tienen excelente material para aprender. Táctica, transmisiones de torneos, bases de datos, árboles de aperturas y, por supuesto, los excelentes cursos en video de figuras internacionales.
¿Qué es lo que les falta a los aficionados? Muy sencillo: aprender a utilizar todo ese material para optimizar su aprendizaje.
Y eso es lo que les ofrezco con esta serie de videos que hice en exclusivo para Chess24.
Antes de empezar con el curso, es muy necesario que se entienda qué significa entrenar. Es muy común que se usen las palabras “estudiar” y “entrenar” de forma indistinta, aunque la diferencia entre ellas es vital. Es más, me animo a decir que la mayor parte de los errores que cometen los aficionados cuando intentan progresar se debe a que estudian y no entrenan.
Dicho esto, les recomiendo prestar especial atención a la introducción al curso, para que puedan entender las diferencias y la clave del entrenamiento.
Dentro de las distintas herramientas que vamos a aprender a utilizar, el motor es probablemente la más usada y, al mismo tiempo, la peor usada.
Como puntualizaré en prácticamente todos los capítulos, el motor no debe usarse sino hasta el final del entrenamiento. Pero también sé que el poder “preguntarle” a un “jugador” de más de 3300 de Elo es una gran tentación.
Sin embargo, ¿sabes cómo hacerle una pregunta? ¿Sabes que el engine se equivoca mucho más de lo que crees?
Si vas a ver un solo video de esta serie, te recomiendo ver este que cambiará 180 grados la forma en la estudias o entrenas (aunque si vas a ver este solo te vas a perder de mucho).
Ya mencioné que este curso se basará en aprender CÓMO entrenar. Es por ello que la mayoría de los capítulos no solo tendrán su parte teórica, sino también su parte práctica. En ella podrás verme en acción utilizando las distintas herramientas que ofrece Chess24 y descubriendo distintas sutilezas que potenciarán tu entrenamiento.
En la parte práctica del uso del motor podrás verlo confundiéndose incluso en posiciones de carácter táctico. Además, descubrirás cómo utilizarlo para encontrar las sutilezas en un final.
Uso del motor: Práctica I y práctica II
Si tengo que mencionar una sola habilidad que diferencia al aficionado del maestro, diría que es el cálculo.
Esto se debe a que el aficionado suele pensar que solo hay que calcular en posiciones tácticas. Incluso, confunden táctica con cálculo (por ello le dedico algunos minutos del video a explicar las diferencias).
Pero en realidad el cálculo es fundamental en cada momento de la partida. Difícilmente (por no decir nunca) se pueda encontrar una jugada en la que un maestro no haya calculado algo. Pero también hay que hacer una aclaración importante: un maestro no calcula más jugadas, sino que calcula mejores jugadas.
¿Cómo lograr esto? ¿Podemos mejorar nuestro cálculo? ¡Por supuesto!
En la parte práctica podrás ver cómo utilizo el cálculo para encontrar la jugada posicional correcta (y también podrás verme perder mucho tiempo en mi cálculo y cómo me corrijo).
Ver vídeo de cálculo - práctica
Si quieres perfeccionar tu cálculo y aprender muchas herramientas útiles, te recomiendo que estudies con detenimiento el curso Cálculo, del GM Jesús de la Villa.
Entrenar táctica es muy similar a entrenar cálculo, con la importante diferencia de que las posiciones a resolver tienen una “solución”. Aquí les presento un pequeño resumen de lo que hay que hacer:
Al ser la táctica mucho más concreta que el cálculo, es posible (y necesario) estudiar primero los distintos motivos tácticos antes de hacer un entrenamiento completo. Para ello es bueno estudiar cada uno por separado. Los temas más importantes se pueden estudiar en el curso Aprenda Táctica en apenas 1 hora del GM Pepe Cuenca y el MI Marcos Camacho.
En la parte práctica me podrás ver resolviendo distintos problemas tácticos, cómo encaro el cálculo de cada uno y cómo me esfuerzo en encontrar la solución desde el principio. Calidad es mucho mejor que cantidad aquí.
Ver vídeo de táctica - práctica
Puedes verme resolviendo muchos más problemas en la siguiente lista de reproducción de mi canal:
Generalmente, cuando se piensa en material para mejorar, uno se refiere a libros (si tienes más de 25 años) o videos de ajedrez (si tienes menos de 40 años). Pero una cosa es leer un libro o mirar un video y otra es aprender de ellos.
Ambos formatos se trabajan de la misma forma: pensar como si fuera una partida propia.
Para ejemplificar el método que empleo, utilizaré dos capítulos de dos cursos de Chess24. Primero, un ejemplo “posicional”
El segundo ejemplo creo que será todavía más instructivo. Utilizaré el mismo método de entrenamiento para estudiar un final. No solo me verán entrenando, sino que también me verán equivocándome y sacando conclusiones de esos errores.
Tengo la sospecha de que este capítulo es el que más les va a interesar. Aunque ya he dicho infinidad de veces que la apertura no es tan importante, les quita el sueño a muchos aficionados que emplean la mayor parte del tiempo del “estudio” en memorizar jugadas. Como es esperable, este método no lleva a buenos resultados. Y cuando la apertura no funciona, el aficionado cambia a otra, y así hasta que no le queda ninguna apertura por jugar.
Si se trabaja de la forma correcta, no solo sabrás cómo jugar la apertura, sino que también sabrás cómo jugar el medio juego que se origina. La forma correcta te la explico en el siguiente video:
En la parte práctica, aprenderemos a utilizar dos herramientas fundamentales para el estudio de la apertura: las bases de datos y el árbol de aperturas (y también el motor).
Ver vídeo aperturas - Práctica (I) y Práctica (II)
Este tal vez sea el capítulo más avanzado del curso. No porque sea difícil de comprender, sino que para poder sacarle el mayor jugo es necesario que ya tengan una amplia experiencia. Sin embargo, quería tocar el tema ya que puede resultarles útil si son verdaderos fanáticos del trabajo en la apertura.
Comencemos entendiendo qué son las nuevas ideas y cómo encontrarlas.
Vídeo nuevas ideas en la apertura - Teoría
Ahora, ya es turno de mostrarles algunas de las novedosas ideas que encontré en mi propio trabajo como maestro y entrenador.
Vídeos nuevas ideas en la apertura: Práctica I , Práctica II y Práctica III
¿Es posible utilizar la retransmisión de torneos para aprender? ¡Por supuesto!
Si solo queremos estudiar, no hay mejor forma de hacerlo que escuchando a Pepe y al Divis (o a alguno de los invitados especiales) mientras detallan lo que sucede en las partidas de Carlsen.
Pero si quieren entrenar, entonces hay una forma mucho mejor de utilizar los conocimientos de nuestros comentaristas favoritos:
Vídeos retransmisiones de torneos
Espero que estos videos te hayan mostrado una mejor forma de entrenar y, así, optimizar mucho mejor las horas que le dedicas al ajedrez. Mejorar en ajedrez no es fácil, pero es mucho más difícil si no tienes un método de trabajo. Ahora ya lo tienes, así que no hay excusas.
Respetamos tu privacidad y la protección de datos. Algunos componentes de nuestra web requiere cookies o almacenar tu información personal.
Usar chess24 requiere guardar algunos datos. Puedes encontrar alguna información adicional sobre nuestra Políticas de Cookies, Políticas de Privacidad, Disclaimer y Términos de uso. Por favor, date cuenta que tu configuración de los datos puede ser cambiado en cualquier momento haciendo click en el enlace de configuración de datos en la parte baja de la web.
Comentarios 16
No hay comentarios para este artículo