La letra usada para representar el Alfil cuando se anotan las jugadas en español.
Posición donde no se pueden realizar jugadas legales, pero no está en jaque. Al no poder mover, y no ser mate, la partida es tablas.
Partida disputada sin ver el tablero
Otra forma de nombrar al Ajedrez 960
Partidas donde los jugadores se envían las jugadas vía postal. Hoy en día han sido sustituidas casi en su totalidad por el ajedrez vía email o en servidores especializados.
Partida en la que cada jugador tiene entre 1 y 2 minutos para toda la partida.
Una pieza del ajedrez, normalmente valorada como 3 peones que puede mover diagonalmente.
Un alfil con movilidad, normalmente porque no está interrumpido por sus propios peones, que están en diferente color de por el que se mueve el alfil.
Es el alfil, de uno u otro bando, que se mueve por las casillas negras.
Un alfil cuya movilidad está seriamente restringida, normalmente por sus propios peones.
La primera fase de la partida donde ambos bandos intentan desarrollar las piezas y poner su rey en lugar seguro.
Se llama así, usualmente, a las aperturas que empiezan con 1.d4 d5 o acaban en una estructura similar, con los peones en d4 y d5 enfrentados.
Parar la partida para continuarla más tarde. Esta práctica casi desapareció a principios de los 90.
El arbitro asegura que las reglas del ajedrez y del torneo se cumplan.
No es el fin del mundo, sólo una partida que tiene siempre un ganador. Al blanco se le concede más tiempo pero las tablas significan victoria para el negro.
Avance de los peones de un flanco en la apertura o medio juego con idea de abrirlo.
Atacar las piezas enemigas moviendo una pieza que no es la que ataca, sino que es la que bloqueaba el ataque que produce una pieza situada detrás.
Aunque los relojes modernos no tienen una bandera real o indicador para mostrar cuando se ha acabado el tiempo, el término ha sobrevivido y se sigue usando "perder por bandera" o "le cayó la bandera" cuando alguien pierde por tiempo.
Apertura que comienza con 1.d4 Nf6 2. c4 c5 3. d5 e6 y que es popular entre jugadores agresivos que buscan complicar la partida. El nombre significa "hijo de la tristeza" y viene de un libro publicado en hebreo en 1825 por Aaron Reinganum
Partida donde cada jugador tiene entre 3 y 5 minutos para hacer todas sus jugadas.
La letra usada para referirse al caballo cuando se anotan las jugadas en español.
Estilo de juego caracterizado por la agresividad y el riesgo, pero también por su poca precisión. Era muy popular en los cafés del siglo XIX.
La reina del ajedrez
Analizar por adelantado algunas jugadas.
Ventaja de la torre sobre una pieza menor - Un jugador que cambia un caballo o alfil por una torre se dice que "gana la calidad"
Cuando un peón del oponente ha avanzado, en una sola jugada, dos casillas podemos capturarle con nuestro peón adyacente que se encuentre a su lado, es decir en quinta fila.Más
Una popular apertura donde las negras responden a 1.e4 con 1... c6 - fue bautizada así por el maestro inglés Horatio Caro (1862-1920) y austriaco Marcus Kann (1820-1886)
Las 32 casillas del tablero de color oscuro.
Las cuatro casillas del centro del tablero - d4, e4, d5, e5.
Torneo con un número limitado de jugadores en el que se enfrentan todos contra todos.
Una pieza está colgando si está indefensa y podría ser capturada.
Una de las ocho filas verticales del tablero que se nombran de a-h.
Columna del tablero donde ambos bandos tienen, al menos, un peón.
Una columna en la cual sólo un jugador tiene peones.
Secuencia forzada de jugadas que normalmente supone algún sacrificio y tiene que ser calculada con anterioridad por el jugador.
Ventaja que obtiene un jugador a cambio de haber perdido material.
Dinamismo que adquieren las piezas como compensación de una posición aparéntemente débil.
Un gambito jugado por el negro.
La letra usada para referirse a la dama cuando se anotan las jugadas en español.
Cuando la posición de un jugador está o puede estar amenazada por el mate del pasillo.
Además del significado normal, de defensa contra un ataque, también se referience a la secuencia de jugadas en la apertura para el negro, por ejemplo, la Defensa siciliana.
Una apertura hipermoderna donde las negras responden a 1.e4 con 1... Cf6 usada por el cuarto campeón mundia Alexander Alekhine
Proceso consistente en mover las piezas de sus casillas iniciales para darles mayor movilidad o influencia en la partida.
Un pieza que se sacrifica insistentemente para forzar las tablas, normalmente, por jaque continuo o ahogado.
Tema táctico donde una pieza del oponente es alejada del control de una casilla o de una tarea importante que estuviera desempeñando.
Una jugada que ataca a dos piezas a la vez.
Abreviatura de la Enciclopedia de Aperturas, que usa un código muy habitual que va de A00 a E99.
El Elo, es un sistema para medir la fuerza de los jugadores inventado por Arpad Elo, que ha sido usado como oficial desde 1970.
Término francés que se refiere a una pieza que queda atacada por el rival y sin defensa y por lo tanto puede ser capturada.
Tema táctico consistente en conducir una pieza contraria, normalmente rey o dama a una casilla "envenenada".
Un movimiento especial donde el rey y la torre se mueve a la vez.
Si estás leyendo esto para saber que es, seguramente cometarás muchos...
Doctrina ajedrecística que pone énfasis en ocupar el centro con los peones.
Abreviatora de Forsyth–Edwards Notation. Es una forma concisa de representar una posición de ajedrez en una sola línea.
Desarrollo del alfil por g2, b2, g7 o b7 tras avanzar un paso el peón de caballo.
Federación Internacional de ajedrez
La fase final de la partida, cuando quedan pocas piezas en el tablero.
Los lados del tablero. El flanco de la a-c es el flanco de dama y el flanco de la f-h el flanco de rey.
Una posición donde el bando con menos material es capaz de lograr el empate al no permitir al bando fuerte entrar en la posición.
Apertura en la que el negro responde a 1.e4 con 1... e6 - El nombre se debe a que se usó, en un partida por correspondencia por un equipo de París contra un equipo de Londres en 1834
Apertura donde el blanco sacrificao un peón para desarrollar sus piezas más rápidamente.
Gambito que comienza con 1.e4 e5 2.f4 - es considerada la apertura más "romántica" por las grandes complicaciones y sacrificios que suele provocar. Es poco habitual hoy en día a alto nivel.
Abreviatura de Gran Maestro, el título oficial más importante. Para obtener se debe llegar a un Elo de 2500 y hacer tres actuaciones (llamadas normas) de 2600.
Complicada apertura que empieza con las jugadas 1.d4 Nf6 2.c4 g6 3.Nc3 d5 - se llamó así tras usarla el austriaco Ernst Grünfeld para batir al campeón mundial Alexander Alekhine en el torneo de Viena en 1922
Doctrina basada en permitir a un bando ocupar al centro y entonces atacarlo con las piezas desde los flancos.
Una defensa arriesgada donde el negro responde a 1.d4 con 1... f5 - se llama así después de que Elias Stein, que vivía en Holanda, la recomendara en un libro publicado en 1789
Cantidad de tiempo que se añade al jugador por cada jugada que hace
Apertura que comienza con 1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 que es considerada una opción agresiva.
Apertura que empieza con 1.c4 - se llama así después de que el jugador inglés Howard Staunton la empleara con regularidad en el siglo XIX.
Tema táctico donde una pieza es sacrificada para romper la comunicación entre piezas del rival
Apertura que comienza con 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 - mencionada ya en el siglo XV y que fue llamada así después de que la investigaran varios jugadores italianos, especialmente Gioacchino Greco.
Frase proveniente del francés universalmente aceptada como la forma de decir de un jugador que va a tocar una piza para colocar apropiadamente en su casilla. En español se usa: Compongo.
Una jugada que ataca al rey enemigo.
Dar jaque con dos piezas al mismo tiempo. Esto siempre supondrá un jaque a la descubierta y que el rey contrario tenga que mover.
Cuando el rey está en jaque y no puede evitar ser capturado a la jugada siguiente.
Una jugada no permitida por las reglas del ajedrez
Las posibles jugadas que, a primera vista, parece que son posibles en una posición.
Colocar los peones en c4 y e4 (con el peón d ya cambiando) controlando el centro. Llamada así en honor del jugador húngaro Géza Maróczy
La forma más rápida de dar mate, requiere sólo 2 jugadas: 1.f3 (f4) e6 (e5) 2.g4 Dh4++
Mate dado con la torre o con la dama en la última fila (Primera o última) del tablero, normalmente cuando los peones propios evitan al rey escapar.Más
Una posición que son tablas porque ninguno de los bandos tiene peones ni las suficientes piezas para dar mate
Abreviatura de Maestro FIDE, título ajedrecístico que se adquiere al llegar a los 2300.
Un partida ganada por uno de los dos bandos en menos de 20-25 jugadas.
Programa de juego.
Se refiere al segundo jugador en mover en una partida, que es el que juega con las piezas negras.
Defensa hipermoderna que comienza con 1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nc3 Bb4, empleada por Aaron Nimzowitsch, uno de los mejores jugadores de principios del siglo XX
Actuaciones en torneos necesarias para los títulos. Para MI deben ser 3 actuaciones de 2450 y para GM 3 de 2600.
Tener dos alfiles se considera normalmente una ventaja en una posición abierta cuando el rival no la tiene.
Partida jugada a un control largo, en contrasto a las partidas rápidas.
Una variante del ajedrez, con dos tableros y cuatro jugadores donde las piezas capturadas son entregadas a nuestro compañero y puede usarlas en su tablero.
Un peón que está en la columna donde el alfil empieza, es decir, la c o f.
Un peón que es potencialmente débil porque en las filas adyacentes no hay peones por detrás que puedan defenderle.
Dos peones del mismo color (normalmente en la columna c y d) sin peones propios defendiéndoles. Algunas veces son una fuerza dinámica y otras veces una importante debilidad.
Cuando un jugador tiene dos peones en la misma columna.
Un jugador muy malo ¡Un término siempre muy relativo!
Regla usada para las partidas en vivo por la cual si un jugador toca una pieza debe moverla, si tiene jugadas legales a realizar con ella.
Cada ply es un movimiento de un bando, por tanto una jugada entera, por ejemplo 1.e4 e5 está compuesta por dos plies. Se usa principalmente en el ajedrez entre computadoras.
Premio que se da en algunos torneos a la partida más espectacular
Sacrificio del alfil en h7 (o h2) sobre el enroque negro, normalmente seguido del salto del caballo a g5 (o g4) y el intento de entrada de la dama por la columna h.
La letra usada para referirse al Rey cuando se anota en español.
Cuando se realizan 50 jugadas sin capturas ni movimientos de peón cualquiera los jugadores pueden reclamar tablas.
Forma común de referirse a los torneos tipo Liga. También se suele usar la palabra "cerrado".Más
Sacrificar una torre por un caballo o alfil.
Término acuñado por Aron Nimzowitsch cuyo significado es proteger una pieza o casilla más veces de lo que requiere la posición actual en el tablero.
Torneo en el que se usa el sistema suizo de emparejamientos que intenta emparejar jugadores con la misma puntuación en cada ronda.
La letra usada para referirse a la torre cuando se anota en español.
Partida que termina en empate, puede ser por acuerdo de ambos jugadores, ahogado, triple repeteición , la reglad de las 50 jugadas o insuficiente material.
Base de datos con todas las posiciones posibles, normalmente hasta 6 o 7 piezas donde podemos ver que ocurre en las posiciones con juego perfecto de ambos bandos.
El tablero de 64 casillas es un cuadrado de 8x8 donde se alternan casillas blancas y negras.
Termino coloquial referido a cambiar muchas piezas
Torneo que se disputa para determinar el jugador que retará al Campeón Mundial en un match.
Una pieza que puede mover cualquier número de casillas horizontal o verticalmente y se considera que vale 5.
La primera u octava fila del tablero, donde todas las piezas empiezan la partida.
Respetamos tu privacidad y la protección de datos. Algunos componentes de nuestra web requiere cookies o almacenar tu información personal.
Usar chess24 requiere guardar algunos datos. Puedes encontrar alguna información adicional sobre nuestra Políticas de Cookies, Políticas de Privacidad, Disclaimer y Términos de uso. Por favor, date cuenta que tu configuración de los datos puede ser cambiado en cualquier momento haciendo click en el enlace de configuración de datos en la parte baja de la web.